• Noticia destacada

Mesa técnica de FP (30 de abril): las instrucciones del próximo curso se cierran con nuevas mejoras para el profesorado


30 Abr, 2025

Hoy miércoles, 30 de abril, ANPE ha participado en una mesa técnica con la Administración en la que se ha terminado de abordar el borrador de las instrucciones de organización y funcionamiento de los centros educativos públicos de Canarias para el curso 2025-2026 en el ámbito de la Formación Profesional.

Gracias a las aportaciones de la representación del profesorado, en las que ANPE ha tenido un papel protagonista, y a la predisposición al diálogo de la Administración educativa, se han conseguido mejoras muy importantes para el profesorado y para el alumnado, que permitirán que la situación que nos encontremos en septiembre de 2025 sea muy diferente a la que nos encontramos a principios del presente curso.

Gran parte de las propuestas de ANPE han sido aceptadas. Entre las modificaciones que se introducen en las instrucciones, destacan los siguientes:

  • Se admitirá que los y las docentes no impartan módulos de 1º y 2º en el caso de que los grupos se encuentren en turnos diferentes.

  • Mientras el alumnado realiza su formación en el centro educativo, habrá 3 horas lectivas para la búsqueda de empresas y la relación con ellas: 2 lectivas de tutoría + 1 hora lectiva del proyecto intermodular.

  • Cuando el alumnado esté en periodo de prácticas en empresas, las horas de seguimiento del profesorado pasan a ser 6 horas lectivas (o con las complementarias que sean necesarias). El personal docente de ciclos en los que haya grupos con más de 12 empresas tendrá, además, 2 horas complementarias para seguimiento, siempre que exista disponibilidad en el horario.

  • Cuando el alumnado esté realizando las prácticas en empresas, las horas que se liberan serán destinadas exclusivamente a funciones relacionadas con los créditos horarios (internacionalización, innovación, orientación profesional, etc) o funciones propuestas por los departamentos y validadas por la dirección del centro.

  • Todo el profesorado de las familias profesionales tendrá 1 hora complementaria de coordinación didáctica para el trabajo por retos, con independencia del número de equipos educativos a los que se pertenezca

  • Los tutores y las tutoras tendrán 1 hora complementaria para tareas derivadas de la acción tutorial, atención a padres, madres y tutores/as legales, y colaboración con la jefatura de estudios y el departamento de orientación. Esta hora complementaria se une a la que ya estaba recogida para relación con las empresas, que se asignará siempre que no se disponga de 3 horas lectivas.

Por otro lado, se ha establecido la necesidad de que coexistan las figuras de tutor/a y cotutor/a con el fin de que haya continuidad en la atención al alumnado y un conocimiento exhaustivo del grupo que facilite la labor de orientación laboral.

Desde ANPE mostramos nuestra satisfacción por los avances conseguidos, que responden en buena medida al análisis concienzudo de la realidad de los centros y de la normativa que hemos llevado a cabo desde nuestro sindicato, así como a las propuestas constructivas que hemos planteado a partir de ese análisis. Las instrucciones tendrán mucha mayor concreción que las actuales, lo que dificultará interpretaciones lesivas para el profesorado de FP. En cualquier caso, se nos ha asegurado que la Inspección estará al tanto para evitar posibles interpretaciones erróneas.

Existen mejoras más amplias de las que informaremos con detalle en futuras sesiones formativas posteriores, junto a nuevas propuestas de ANPE.

En ANPE seguiremos trabajando para mejorar el resto de aspectos que afectan al profesorado y a las enseñanzas de Formación Profesional.