
En ANPE Canarias hemos comenzado esta semana una ronda de reuniones con los distintos grupos políticos del Parlamento de Canarias con el objetivo de trasladarles las principales demandas del personal docente de cara a la tramitación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026.
Estamos ante una oportunidad idónea para garantizar que las necesidades de la educación pública se reflejen en las cuentas autonómicas: El contexto macroeconómico es favorable: se prevé un crecimiento del PIB canario cercano al 3,5% y el límite de gasto de la Comunidad Autónoma se incrementará en más de 500 millones. Es el momento de apostar de manera decidida por la educación.
Entre las demandas que estamos trasladando a los grupos parlamentarios, destaca la necesidad de alcanzar el 5% del PIB en inversión educativa, tal como establece en la Ley Canaria de Educación no Universitaria, así como de establecer un gasto mínimo por estudiante, con el fin de consolidar y extender las medidas acordadas sobre reducción de ratios y refuerzo de plantillas y atender otras necesidades del sistema educativo en las Islas. Reclamamos más recursos para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y para renovar la red de centros, adaptándolos a situaciones de altas temperaturas, entre otras necesidades.
Asimismo, estamos transmitiendo a los grupos políticos que la mejora del sistema educativo pasa también por garantizar la estabilidad del profesorado, impulsar el primer ciclo de Educación Infantil, ampliar plazas en el máster de formación del profesorado en las universidades públicas y dignificar las condiciones laborales del colectivo. A este respecto, recordamos que el personal docente lleva perdiendo poder adquisitivo desde la crisis de 2008 y que, en el ámbito autonómico, continúan produciéndose graves retrasos en el cobro del complemento por formación permanente (sexenios) y hace años que no se actualizan los complementos por ejercer determinadas funciones docentes.
Recogida de firmas
Con el fin de visibilizar las reivindicaciones retributivas del profesorado y sumar apoyos para que sean atendidas, desde ANPE Canarias hemos puesto en marcha una recogida de firmas en la plataforma Change.org, disponible en el siguiente enlace: https://chng.it/9wdsk9RxHT. En concreto, reclamamos al Gobierno de Canarias el abono de los sexenios desde el momento en que se cumplan, el incremento de los complementos por tutorías, coordinaciones y cargos directivos, y el pago de los meses de julio y agosto al profesorado interino que trabaje al menos 5 meses y medio a lo largo del curso.
En las próximas semanas continuaremos nuestra ronda de contactos con los grupos parlamentarios para insistir en la necesidad de que la educación sea una prioridad en las iniciativas de la Cámara y en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.