• Noticia destacada

ANPE interviene en el pleno del Consejo Escolar de Canarias para analizar las medidas implementadas por la Consejería


16 Mar, 2025

En el pleno del Consejo Escolar de Canarias celebrado este sábado, 15 de marzo, ha intervenido el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, para explicar algunas de las medidas que ha tomado y los asuntos en los que trabaja actualmente.

 

Desde ANPE, en nuestro turno de intervención, recordamos que, en el pasado mes de septiembre, en nuestras aportaciones al informe de incidencias de comienzo de curso denunciamos lo siguiente:

1.- Falta de coordinación para nombramientos y cobertura de auxiliares educativos, auxiliares de servicios complementarios y adjuntos de maestros de taller. Nos alegra que ya estén trabajando en ello para solucionarlo.

2.- Falta de auxiliares administrativos en los centros y en los servicios centrales de la Consejería, circunstancia que aumenta la carga burocrática de los docentes y provoca que estemos realizando labores que no nos corresponde.

3.- lnconveniencia de comenzar la actividad lectiva cada vez más cerca del inicio de septiembre, ya que en esas primeras semanas de mes son muchas las tareas que debemos hacer para una buena planificación y programación del curso. Esta tareas no se pueden realizar en tan solo cinco o seis días. Observamos que para el próximo curso se tiene la intención de comenzar las clases el día 9 de septiembre, lo que no nos parece adecuado.

4.- Problemas en la implantación de la FP Dual y falta de horas del profesorado de estas enseñanzas para las funciones de búsqueda de empresa y de coordinación. Esta problemática ha sido motivo de malestar entre el profesorado, que ha llevado a cabo medidas de presión, como concentraciones e incluso una huelga, y ha llevado a una acción conjunta de la inmensa mayoría de sindicatos para rechazar la forma en que se ha implantado la modalidad dual.

 

Por otro lado, en el pleno destacamos y valoramos positivamente la actitud de la Consejería en las siguientes cuestiones:

  • Convocatoria para actualizar el Acuerdo para la mejora del sistema educativo público de Canarias con el fin de implementar un plan plurianual de reducción de ratios.

  • Trabajos para desarrollar un plan de reducción de la burocracia en los centros docentes.

  • Presentación de un calendario de negociación que dé soluciones a los problemas planteados en los centros de FP, y negociación de las instrucciones de organización y funcionamiento que afectan a este profesorado.

  • Compromiso de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado para mitigar posibles consecuencias negativas para el personal interino en determinadas cuestiones.

  • Planteamiento de una modificación de la normativa de actividades complementarias y extraescolares.

 

No obstante, desde ANPE consideramos que se debe seguir trabajando en:

  • Implementar nuevas medidas de atención a la diversidad y hacer frente, en coordinación con la Consejería de Bienestar Social, al reto que supone la atención a las personas no hispanohablantes integradas en nuestros centros educativos.

  • Poner en marcha un plan de reconocimiento, apoyo psicológico, bienestar mental y asesoramiento jurídico al profesorado.

  • Actualización de los complementos económicos establecidos en el Acuerdo para la mejora del sistema educativo público de Canarias y creación de nuevos complementos para funciones docentes que se están realizando.

  • Aumento de profesorado de AL, PT y Orientación Educativa que dé respuesta a las necesidades especificas de apoyo educativo. Sabemos que ha habido un incremento, pero consideramos que es insuficiente para cubrir estas necesidades.

  • Exigencia de que se cumpla con lo establecido en la Ley Canaria de Educación no Universitaria en lo referido a una inversión mínima equivalente al 5% del PIB de las Islas.