Hemos realizado un breve repaso de lo que ha supuesto 2017, cuya nota más destacable ha sido la firma del acuerdo de mejoras laborales y sociales para el profesorado que incluye los sexenios para el profesorado canario, una firma histórica para los profesionales y también para nuestro sindicato, ya que desde 2007 vimos imprescindibles homologarnos con nuestros compañeros de Península.
Sin embargo, desde estas siglas reconocemos que el 2017 no ha cumplido con todas las expectativas. El profesorado de Secundaria sigue esperando el retorno a las 18 horas lectivas que asumió durante la crisis sin que aún haya visos de cambio en este sentido. La ratio alumno-profesor continúa siendo en Canarias un agravio comparativo respecto a Península. También vemos fundamental continuar avanzando en la implementación de medidas de atención a la diversidad.
En el ámbito nacional, entendemos necesario ver cumplimentado el pacto educativo para obtener unos mínimos comunes consensuados desde el profesorado sin estar al albor de las voluntades políticas. En la circunscripción regional, aplaudimos el camino emprendido este año para la atención a la diversidad; si bien asumimos que queda mucho para lograr un sistema equilibrado y por eso el profesorado se queda muchas veces sin herramientas. Pero, sobre todo, destacamos la necesidad de mejora del reconocimiento social de la figura del profesorado.
Por último, recordamos que el motor de este curso 2017-2018 llegará tras la celebración de nuestros consejos sindicales, cuando todos los afiliados debatan y destaquen las necesidades educativas más imperiosas presentes en sus aulas y sobre las que ya trabajan nuestros representantes sindicales.