Bilingüismo, sí, pero de forma gradual


18 Ene, 2018

 

ANPE Canarias, como ya ha manifestado públicamente en varias ocasiones, siempre estará a favor de potenciar el bilingüismo en nuestros colegios e institutos y, en consecuencia, hemos apoyado sin reservas las recientes apuestas del Gobierno de Canarias en esta dirección, con los programas CLIL-AICLE y PILE.

Sin embargo, consideramos que esta inevitable reconversión del profesorado originada por la implantación de estos programas, al potenciar la impartición de varias materias en inglés por el profesorado titular de las mismas, sólo puede llevarse a cabo de manera progresiva, planificándola a medio y largo plazo.

Y aquí viene el principal problema, que motiva la necesidad de publicar este artículo.

La Consejería de Educación y Universidades, como hemos podido comprobar al revisar las vacantes inicialmente ofertadas al concurso de traslados autonómico y atender numerosas reclamaciones de sus participantes, parece haber decidido aumentar la velocidad de esta operación, incluso al precio de impedir o dificultar gravemente el ejercicio del derecho a la movilidad de muchos funcionarios de carrera.

Ocurre en muchas otras especialidades, pero especialmente en Educación Física y Música de Primaria, la Administración Educativa se ha empeñado en calificar demasiadas plazas como “amortizables” (vacantes negativas en la plantilla publicada), con el fin de “reservar” su futura provisión para profesorado especialista con dominio de la lengua inglesa, evitando así su cobertura por decenas de compañeros y compañeras que desean ocuparlas como puestos de carácter ordinario.

ANPE Canarias no defiende en absoluto ninguna postura inamovible ni se basa en planteamientos retrógrados: todo lo contrario.

En estos momentos estamos pensando en los centenares de docentes que cada curso escolar, renunciando a su tiempo de descanso, se matriculan y llenan a rebosar los grupos para la formación en inglés que organizan nuestras Escuelas Oficiales de Idiomas, en una demostración palpable de su apuesta irreversible por la potenciación idiomática que todos queremos para la enseñanza pública en Canarias.

Precisamente para defender sus expectativas laborales, hacemos una llamada a la Consejería para que reconsidere “la excesiva velocidad” con la que está llevando a cabo la reconversión de la plantilla en muchos centros, ya que la medida de incrementar el número de plazas “amortizables”, a pesar de su supuesto carácter cautelar, entorpece en la práctica el acceso a los destinos donde este profesorado en fase de formación pretende ejercer su profesión en un futuro inmediato.