Nuestros Consejos Sindicales nos ofrecen una nueva agenda repleta de reivindicaciones del profesorado


27 Ene, 2018

img_9798

ANPE Canarias, el sindicato docente más representativo de la enseñanza pública no universitaria en el Archipiélago, ha celebrado este sábado sus Consejos Sindicales Provinciales, en los que nuestra afiliación valoró los logros alcanzados durante el pasado escolar y analizó las asignaturas que aún debe aprobar la Administración para mejorar las condiciones laborales del profesorado.

Destacamos el cobro de los sexenios y la celebración del concurso autonómico de traslados como principales éxitos para los derechos de los docentes que, además, son un acicate para continuar en la lucha de los derechos del profesorado y para mejorar la educación de nuestra tierra.

 

Sin embargo, no nos vamos a conformar con estos triunfos, sino que nos disponemos a continuar trabajando con una Administración, que ha demostrado estar a favor de una mejora constante, a través de la negociación y la reivindicación permanente, para lograr nuevas metas que no alcanzamos el curso pasado, como la modificación del Decreto 74/2010 sobre las listas de interinos, el aumento de medidas de atención a la diversidad, la disminución de la burocracia en los centros, el aumento de proyectos educativos que surjan del profesorado y de los propios centros o el  retorno a las 18 horas lectivas para el profesorado de Secundaria.

 

Con el lema ‘ANPE, la apuesta segura para seguir mejorando’, hemos explicado a nuestros delegados y delegadas sindicales los acuerdos obtenidos en las diferentes mesas de negociación, entre los que destacamos la inclusión en nómina de los complementos retributivos por sexenios y tutorías, la implantación de nuevas medidas de atención a la diversidad, la inclusión de la gripe, la lumbalgia, el vértigo y la migraña crónica entre las enfermedades que no conllevan descuento económico, la ampliación del plazo para la presentación de la programación y la participación voluntaria del profesorado jubilado colaborador en los centros. En cuanto al aumento de plantilla para la mejora de la calidad educativa, subrayamos como demanda atendida el aumento de orientadores (de 471 a 487), especialistas de Audición y Lenguaje (de 187 a 205) e inspectores (dos más).

 

En esta edición hemos contado con la presencia del Viceconsejero y el Director General de Personal de nuestra Consejería, la representación de la Alta Inspección, así como con diferentes agentes sociales y políticos como la representación de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) o algunos responsables del área educativa del PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Coalición Canaria.

 

Nuestros Presidentes resaltaron la apuesta de nuestra organización por la continua participación de los afiliados y afiliadas en las decisiones del sindicato, agradeciendo la implicación del profesorado con nuestra manera de hacer sindicalismo, que nos ha llevado a alcanzar la máxima representatividad en nuestra comunidad autónoma.

 

Ambos Consejos Sindicales se han organizado en grupos de trabajo, integrados por los delegados asistentes según su zona de trabajo que, en sus conclusiones, nos han facilitado una radiografía plural y certera de la situación que atraviesa la educación canaria y las principales reclamaciones de los docentes. En los próximos días haremos llegar a la Consejería formalmente todas las reivindicaciones emanadas de nuestros Consejos Sindicales.

 

Por último, entendemos que la acción educativa debe abordarse como una labor conjunta de toda la sociedad, como hemos podido comprobar durante la mañana de hoy, en la que, no obstante, se ha dejado bien claro que no podemos perder el norte porque la brújula de los derechos laborales de los docentes han de llevarla siempre los sindicatos del sector.