En la mesa técnica sobre Formación Profesional que se celebrará este martes, 18 de marzo, ANPE realizará una serie de aportaciones al borrador de instrucciones de organización y funcionamiento para el curso 2025-2026 presentado por la Viceconsejería de FP.
Estas propuestas tienen el objetivo de mejorar la implantación de la modalidad dual y están basadas en la experiencia acumulada durante este curso. Gran parte de las modificaciones que plantearemos parten de los comentarios, quejas y sugerencias que nos ha hecho llegar el propio profesorado de FP desde el comienzo del presente curso en las diferentes encuestas que hemos lanzado y en los propios centros. Hemos tenido la oportunidad de exponer muchas de ellas en las tres reuniones informativas que llevamos a cabo el jueves 13 de marzo y el lunes 17 con una gran participación de docentes de Formación Profesional.
Entre las aportaciones que hemos preparado desde ANPE destacan las siguientes:
-
Exigir que se siga manteniendo la posibilidad de elección de turno, permitir otras opciones solo si hay acuerdo unánime del departamento.
-
Planificar los horarios de los tres trimestres desde el inicio del curso, estableciendo la calendarización de la estancias en empresas y el plan de acción de líneas estratégicas en las dos primeras semanas de septiembre.
-
Nueva horquilla horaria para aquellos grupos de más de 15 alumnos/as y más de 12 empresas, pues no puede equipararse el trabajo ni el tiempo que se necesita cuando sólo se tienen dos o tres empresas que cuando hay que relacionarse con un número elevado de ellas.
-
Incluir al menos 1 hora lectiva para la función de orientación personal y académica del profesorado tutor, puesto que es uno de los pilares en los que se sustenta la nueva ley de ordenación de la FP.
-
Desarrollar las figuras del administrador o administradora de los CIFP, adjunta a Secretaría, y de la persona prospectora de centro, incluyéndola en el departamento de Relación con las empresas.
-
Dejar la introducción de la figura del cotutor o cotutora a elección de cada departamento (mediante informe motivado en el caso de que decidan no implantarla).
-
Aumentar las horas de jefatura de departamento.
-
Asignar una hora complementaria para la coordinación del módulo de trabajo intermodular.
-
Incrementar la carga horaria lectiva de la persona orientadora personal y académica en los CIFP.
-
Establecer medidas jurídicas que permitan aplicar con garantías para todas las partes la metodología ASC.
-
Incentivar a los/as directores/as de IES a incluir en sus equipos a docentes de Formación Profesional, incrementando la puntuación de los proyectos de dirección que incluyan a profesorado de FP.
Continuaremos defendiendo al profesorado de FP y la adecuada implantación de la modalidad dual en nuestros centros educativos, así como informando de todas las novedades respecto a la planificación del próximo curso.