Mañana jueves, 27 de noviembre, se celebrará una mesa técnica para abordar las instrucciones de organización y funcionamiento en las enseñanzas de Formación Profesional para el curso 2026-2027. En ANPE contamos siempre con la opinión y las aportaciones del profesorado de cara a las negociaciones con la Administración. En este caso, lanzamos una consulta entre el personal docente de FP, cuyos resultados han arrojado las siguientes prioridades que defenderemos en la mesa:
1. Incremento de horas lectivas para funciones clave del profesorado (medida considerada prioritaria por el 83,7% de docentes que cumplimentaron el formulario). En concreto, aumentar de manera significativa las horas lectivas destinadas a:
-
Coordinaciones de orientación, prospección, calidad e innovación en FP Dual.
-
Mejora de la función tutorial.
-
Relación con las empresas (o, alternativamente, disminuir la ratio de empresas por tutor, especialmente cuando se superan las ocho empresas por tutoría).
2. Instrucciones claras para afrontar la entrada a las empresas de alumnado con protocolo de riesgo suicida o comportamientos que contravienen la convivencia (71,4% del profesorado encuestado).
3. Procedimientos seguros para aceptar y solicitar estancias formativas (67,3%).
-
Procedimiento regulado para solicitar y aceptar estancias formativas en empresas.
-
Abono del kilometraje asociado a estos desplazamientos.
Respecto a esta medida, después de mucha insistencia por parte de ANPE, hemos conseguido que la Viceconsejería de FP publique la convocatoria de ayudas para la formación del profesorado de FP en empresas. Más información en https://anpecanarias.es/notices/199316/.
4. Regulación del plan de sustituciones para evitar el uso de horas lectivas en guardias (63,3%).
5. Plan específico interconsejerías y recursos suficientes para la inclusión del alumnado con NEAE en empresas, especialmente mediante la figura del técnico en integración social (63,3%).
6. Coordinaciones para el departamento de Relación con Empresas (59,2%).
-
Incremento de horas y recursos para docentes responsables de coordinar relaciones con empresas colaboradoras.
-
Seguimiento del alumnado en estancias formativas y FP Dual.
7. Dotación de recursos a los equipos directivos (55,1%).
Refuerzo con tiempo, personal y medios para afrontar la carga derivada de la aplicación de la LOOIFP.
8. Protocolo específico para garantizar al profesorado seguridad jurídica en la aplicación de la metodología de Aprendizaje Servicio (46,9%).
9. Calendarios de trabajo para FP adaptada y semi-presencial (44,9%).
-
Aumento de horas complementarias para profesorado de PT
-
Estudio del perfil de entrada
-
Incremento de horas en los centros del alumnado, incluyendo Educación Física
-
Aumento de un año en los Itinerarios Formativos +16.
-
Inclusión de técnicos de integración social en las empresas
10. Calendario de grupos de trabajo para Escuelas de Arte (32,7%).
Organización de grupos de trabajo con calendarios específicos, mejorando la coordinación y planificación de las actividades.
11. Concurrencia y trabajo conjunto del profesorado para retos.
Garantizar la aplicación de las horas de concurrencia para la organización y creación de retos por los equipos educativos, así como para el trabajo conjunto del profesorado.
Ante posibles incumplimientos, mayor inspección en los centros de FP o supervisión en la confección de horarios.
Además de ello, desde ANPE solicitaremos que las instrucciones incluyan las tres horas preceptivas de tutoría para la Formación Profesional Básica: una lectiva (para la atención directa al alumnado) y dos complementarias (para la atención a familias y orientación). Actualmente no se están concediendo debido a que se aplican las instrucciones generales de FP, sin tener en cuenta las particularidades de la FP Básica.
Todas estas propuestas serán trasladadas por ANPE a la mesa de mañana y a los distintos espacios de reivindicación y negociación para mejorar las instrucciones de organización y funcionamiento de Formación Profesional y adecuarlas a la realidad de la FP en Canarias.