Este viernes 26 de septiembre asistimos a una mesa técnica con la Administración educativa y el resto de sindicatos del profesorado en la que se abordaron algunas cuestiones relativas al inicio del curso y se presentó la propuesta de Oferta Pública de Empleo para 2025 en el ámbito docente.
Adjudicación y posadjudicación
La Consejería ofreció algunos datos sobre la adjudicación de destinos de este curso y la posterior posadjudicación, e informó de que, a fecha del pasado lunes, 39 docentes que el curso pasado trabajaron el curso completo no tenían nombramiento, y que, de ellas, solo dos pertenecen al bloque 1 de las listas de empleo (es decir, personas con una antigüedad igual o superior a 5 años en centros docentes públicos de Canarias en la especialidad correspondiente). Cuando tengamos la información completa sobre los nombramientos la haremos pública para que se pueda consultar libremente.
Desde ANPE Canarias pusimos en valor el trabajo del personal de la Dirección General de Personal y reconocimos la complejidad en la asignación de los nombramientos de la adjudicación de destinos, aunque señalamos que hay margen de mejora. Haremos llegar a la Administración las propuestas concretas que tenemos al respecto.
En cuanto a la posadjudicación, pusimos de relieve los errores detectados e insistimos en la necesidad de negociar medidas para mejorar el procedimiento. Nuestro planteamiento es que se contemple, al menos, lo siguiente:
-
Inicio del curso escolar dos o tres días más tarde para facilitar los nombramientos.
-
Fijación de fechas concretas para nombramientos por cada cuerpo en el mes de septiembre.
-
Publicación de unas instrucciones de aclaración de los nombramientos, principalmente para una mejor comprensión de los nombramientos que se hacen hasta el 30 de junio y de los que se hacen hasta el 31 de agosto, así como de los nombramientos en peores condiciones de docentes con mejor orden de derecho.
Asimismo, reclamamos una vez más que se recupere el pago de los meses de verano para el personal interino que trabaje al menos 5 meses y medio a lo largo del curso.
Oferta Pública de Empleo
La Consejería ha adelantado el número de plazas de la oferta pública de empleo (OPE) de 2025. Serán 956, correspondiente a la tasa de reposición del personal docente: el 120% del número de docentes funcionarios de carrera jubilados y fallecidos, que fueron 797. La OPE se llevará a la mesa sectorial del próximo viernes, día 3 de octubre, y debe estar publicada en el BOC antes del 31 de diciembre.
Independientemente de la OPE, hemos pedido a la Administración que haga públicas lo antes posible las plazas por cuerpo y especialidad que se van a convocar en las oposiciones de 2026.
Otros asuntos
En otro orden de cosas, desde ANPE reclamamos cuatro cuestiones que consideramos fundamentales:
-
Que al personal interino con nombramiento hasta el 30 de junio se le reconozcan como tiempo de servicio prestado los días que cobran tras esa fecha. Lo justo es que no solo se les pague, sino que también se les incluya en su hoja de servicios. Los servicios jurídicos de ANPE Canarias han logrado tres sentencias favorables para docentes en esta situación, por lo que exigimos que la Administración asuma lo que la Justicia reconoce como un derecho.
-
Que figuren también como servicios prestados los días de maternidad y paternidad del personal docente que, debido precisamente a esta circunstancia, no puede incorporarse a sus centros el 1 de septiembre.
-
Que se incrementen los recursos humanos de los servicios centrales de la Consejería para agilizar el pago de sexenios, ya que se vuelven a acumular retrasos importantes.
-
Que se abonen las coordinaciones de Patrimonio, Igualdad y otras que están incluidas en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma pero no se están pagando.