ANPE ha participado hoy jueves en una mesa técnica en la que se han alcanzado acuerdos relevantes de cara a instrucciones de organización y funcionamiento en Formación Profesional para el próximo curso. Estos avances responden a demandas del profesorado y suponen un paso hacia una normativa más clara y adaptada a la realidad de la FP.
Protección de las horas lectivas de atención no directa al alumnado
La Administración ha mostrado su conformidad a la modificación del apartado de las instrucciones relacionado con el uso de horas lectivas de atención no directa al alumnado para garantizar que no se utilicen para funciones ajenas a las previstas en las enseñanzas de Formación Profesional. Por tanto, estas horas deberán destinarse exclusivamente a funciones propias de la FP.
Refuerzo a los equipos directivos en centros de gran tamaño
La Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales también ha aceptado introducir medidas de refuerzo y apoyo a los equipos directivos, especialmente en centros con un número elevado de unidades. Queda por concretar la fórmula definitiva, pero la Administración se compromete a incorporar esta mejora en las instrucciones de los próximos cursos.
Protocolo de Aprendizaje-Servicio
Se elaborará un protocolo específico para la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) en la Formación Profesional. Este documento permitirá proteger las prácticas del profesorado, evitar interpretaciones erróneas y proporcionar seguridad jurídica al personal docente que la aplica
Mejora de las horas de tutoría en la FP Básica
ANPE ha insistido en que todos los centros con grupos de Formación Profesional Básica deben contar con las tres horas de tutoría necesarias para garantizar la adecuada atención a su alumnado, incluso en los casos en que no exista relación con empresas. La Viceconsejería ha reconocido esta necesidad y se ha comprometido a incluir esta modificación en las próximas instrucciones.
Exigimos negociación real para las enseñanzas artísticas
ANPE reiteró ante la Administración su preocupación por la postergación sistemática de la mejora en la situación de las escuelas de arte y superiores de diseño y de los conservatorios. Hay necesidades que se vienen arrastrando desde hace años a las que la Administración no ha dado solución. Lamentamos en esta falta de avance e insistimos en que resulta imprescindible abordar de forma urgente una mejora global de todas las enseñanzas artísticas, que requieren de una planificación propia, recursos adecuados, una estructura académica estable y mejoras organizativas que no pueden seguir retrasándose. Desde ANPE estamos estudiando posibles acciones para exigir que las necesidades de estos centros y de sus docentes sean atendidas en el menor plazo posible.
Desde ANPE reconocemos y valoramos la disposición al diálogo de la Viceconsejería y los compromisos adquiridos en materia de Formación Profesional. No obstante, continuamos exigiendo que la Administración active de inmediato la mesa de negociación específica para las enseñanzas artísticas, dando respuesta a un sector históricamente relegado y que necesita mejoras urgentes.