Mesa 23 noviembre: aprobación oferta pública de empleo 2020/21
OposicionesPREACUERDO sobre plazas a ofertar en las próximas oposiciones
ANPE te informa todos los años de las retribuciones de los funcionarios docentes de los diferentes Cuerpos por Comunidades Autónomas informando de los posibles incrementos retributivos que se hayan podido producir en las correspondientes Leyes de Presupuestos.
Todos los funcionarios de carrera, interinos o personal laboral tiene derecho al reconocimiento del complemento de antigüedad (trienio). Para ello debe prestar servicios durante 3 años para la administración educativa. Cada 3 años consolidará un nuevo trienio, sin límite en los mismos.
El funcionario sólo deberá solicitar a través de un expone solicita el primer trienio, reconociéndosele de oficio el resto de trienios según se vayan consolidando. Si no fuera así, tiene hasta 4 años parsa solicitarlo sin que pierda las retribuciones que le corresponde, 1 año para el personal laboral
Reconocimiento de servicios previos en otras administraciones públicas.
Se reconoce a los Funcionarios de Carrera la totalidad de los servicios indistintamente prestados por ellos (tanto en calidad de funcionario de carrera, interino o eventual, como en régimen de contratación laboral) en la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Local, de la Institucional, de la de Justicia, de la Jurisdicción de Trabajo y de la Seguridad Social, previo a su ingreso en los Cuerpos, Escalas o plazas de la Comunidad Autónoma de Canarias; así como el período de prácticas de los que hayan superado las pruebas de ingreso en la Administración Pública.
No serán computables los servicios prestados en régimen de contratación laboral cuando, al romperse el vínculo jurídico con la Administración y recibir la indemnización correspondiente, renunció el interesado a cualquier otro derecho que pudiera derivarse de tales servicios.
Para que se reconozcan los servicios previos realizados en las administraciones arriba mencionadas el interesado deberá seguir el siguiente procedimiento:
Profesorado funcionario de carrera que ha prestado servicios previos como maestro de religión dependiente del ministerio de educación.
Dos supuestos para la obtención del ANEXO I, necesario para el reconocimiento de servicios previos:
Para tener derecho a percibir el complemento retributivo por formación permanente, establecido en el apartado uno del artículo 42 de la Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el ejercicio 2018, es necesario reunir los siguientes requisitos:
En caso de que no pueda acreditar las 100 horas de formación, en un periodo de seis años, no se considerará perfeccionado el sexenio, hasta que el interesado acredite alcanzar dicha formación, en los términos previstos en la presente Orden.
A la hora de presentar la solicitud, ya sea vía Sede Electrónica o por registro de entrada, se aconseja adjuntar a dicha solicitud el Porfolio de Formación del docente en el caso que en este se utilice para certificar las 100h de formación.
Modelo de solicitud de reconocimiento de sexenios.
Manual presentación de solicitud de reconocimiento vía sede electrónica.
En el caso de los docentes acogidos al régimen de MUFACE, pasados tres meses en situación de IT, se produce una reducción sustancial en la nómina, debido a que sólo se ingresa en ella el porcentaje que asume la Consejería de Educación, mientras MUFACE se encarga de abonar el resto de las retribuciones mensuales. El modo de proceder, para no ver mermada la cuantía correspondiente a la nómina, es el siguiente:
De conformidad con la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, las pensiones de Clases Pasivas del Estado experimentarán en 2021, con carácter general, un incremento del 0,9 por ciento respecto del importe real tenido en 2020.
Las normas de revalorización establecen anualmente un límite máximo de percepción para las pensiones públicas, que no puede ser superado por la pensión o la suma de las pensiones públicas que perciba un mismo beneficiario.
Únicamente están excluidas de la aplicación de dicho límite las pensiones derivadas de actos de terrorismo, así como la prestación complementaria que otorga tanto el mutualismo administrativo (MUFACE, MUGEJU e ISFAS), como la Seguridad Social, en concepto de "Gran Invalidez" (50% de la pensión).
Durante el año 2021, dicha cuantía asciende 2.707,49 euros íntegros en cómputo mensual cuando dicho titular tenga derecho a percibir 14 mensualidades al año o, en otro supuesto, de 37.904,86 euros en cómputo anual
Para más información detallada y actualizada sobre pensiones del Régimen del Clases Pasivas del Estado, puede obtener los formularios para solicitar tales prestaciones; conocer la normativa que las regula, así como el procedimiento administrativo que se sigue para su reconocimiento o calcular el importe de su futura pensión, si es un funcionario próximo a jubilarse o retirarse. En el siguiente enlace:
ANPE Canarias ha solicitado información a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes sobre el abono de los sexenios, tanto sobre la actualización de las cuantías a las cantidades pactadas para 2020 como el ingreso en tiempo y forma de estos compl ...
Leer másEn la reunión del Consejo de Ministros celebrada en el día de hoy, se ha tomado la decisión de realizar una subida salarial a los empleados públicos de un 2%. Esta subida es fruto del Acuerdo que firmaron los sindicatos CSIF, UGT y CCOO con el Gobierno del Partido Poplar ...
Leer másEl Boletín Oficial del Parlamento de Canarias recoge hoy la modificación de las cantidades actualizadas que debe percibir el profesorado canario por el cumplimiento de sexenios. Se trata del primer paso para corregir el error detectado por ANPE Canarias en la Ley de Presupuestos de la ...
Leer másDenunciamos que los presupuestos de la Comunidad Autónoma, publicados hoy en el Boletín Oficial de Canarias, no incluyen las partidas de los sexenios pactadas para 2020, tal como se había comprometido la consejera de Educación, María José Guerra, y el presid ...
Leer másDenunciamos, tras la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, que la inversión en educación no crece al ritmo indispensable para cumplir con la Ley Canaria de Educación en 2022. Recordamos, como sindicato con más representación en la e ...
Leer másLa Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias se ha comprometido hoy a incluir en los presupuestos de 2020 el incremento de los sexenios pactado con los sindicatos. Este logro, que permitirá que no se vulneren los derechos de los trabajad ...
Leer másEn reunión mantenida hoy, jueves 21 de noviembre, entre la directora general de Personal, en representación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y las organizaciones sindicales del sector educativo, se ha avanzado en la negociación para ...
Leer másANPE Canarias, junto con el resto de sindicatos educativos, se ha reunido este martes, 19 de noviembre, con la Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, María José Guerra, y con la Directora General de Personal, para reclamar que los docentes reciban el incremen ...
Leer másEste mismo miércoles, tras anunciar ante los medios de comunicación las acciones que llevaremos a cabo para reclamar el cumplimiento del acuerdo de los sexenios, hemos empezado la ronda de contactos con los grupos parlamentarios en compañía del resto de sindicatos. ...
Leer másTodos los sindicatos de la enseñanza pública docente no universitaria de las Islas – ANPE Canarias, CCOO, CSIF, Docentes de Canarias-INSUCAN, STEC-IC, UGT y USPS-SEPCA- nos unimos en un frente común para reclamar a los diputados y a los miembros del Gobierno de Canarias, q ...
Leer másNuestro sindicato ha trasladado a todos los grupos parlamentarios la enorme preocupación que existe entre el profesorado canario tras conocer el contenido del Proyecto de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020, ya que no contempla el incremento previsto p ...
Leer másEl proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma que ha sido remitido al Parlamento de Canarias no incluye la subida de los sexenios prevista para 2020, según hemos podido constatar en el documento remitido a los diputados. Como sindicato con más representación en la ...
Leer másEl Boletín Oficial de Canarias de hoy, viernes 5 de julio, publica una Orden de la Consejería de Educación y Universidades, que regula el reconocimiento y cobro de varias gratificaciones por el desempeño de determinadas funciones por parte del profesorado de la ense&ntild ...
Leer más[14/03/2019] Resolución nº 711 / 2019 por la que se reconoce a los docentes detallados en el anexo, el complemento retributivo por formación permanente (sexenios) En este enlace puedes consultar el listado de los docentes que han solicitado y reclamado sexenios en ...
Leer másTras escuchar la información facilitada por el Consejo de Gobierno celebrado en la mañana de hoy, queremos salir al paso de cualquier campaña de alarma o desinformación dirigida al profesorado, ratificando los argumentos que avalan la completa legalidad de un pago que en ...
Leer másANPE Canarias ha recordado a la Consejería de Educación su obligación de cumplir el último acuerdo, firmado y publicado, sobre mejoras retributivas, concretamente en lo referido a todos los cargos directivos de los centros públicos de enseñanza. Nos referimo ...
Leer másResolución de la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias por la que se corrigen los errores detectados en la Resolución número 229/2018, de 29/1/18, por la que se reconoce de oficio a los funcionar ...
Leer másTras las numerosas reclamaciones promovidas por ANPE, la AEAT ha habilitado, en su página web, un sistema automatizado para solicitar la rectificación de la declaración de IRPF en la que hubiesen incluido tales rentas quienes hayan recibido PRESTACIONES O RETRIBUCIONES POR MATER ...
Leer másTras el incremento del 0,25% de las pensiones según el R.D. 1079/2017, de 29 de diciembre, sobre revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas para 2018, se ha aprobado una subida adicional del 1,35% de acuerdo con la Disposición adicional quincuag&eacut ...
Leer másPor desgracia, no es la primera vez que la Administración Educativa cesa al profesorado interino que presta servicio por curso completo, para darle de alta de nuevo dos días después, amparándose en la obligatoriedad de "tomar posesión", y este acto admini ...
Leer másDurante la sesión de la Mesa General de Empleados Públicos de Canarias, convocada para el próximo lunes 9 de julio, preguntaremos al Gobierno de Canarias cuáles son las razones para discriminar al profesorado de la enseñanza pública al excluirlo del acuerdo ...
Leer másOrden de 25 de abril de 2018, por la que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley 7/2017, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2018, se regulan determinados aspectos del reconocimiento y abono del complemento retrib ...
Leer másANPE ha presentado al Secretario de Estado, D. Marcial Marín y al Director General de Evaluación y Cooperación Territorial, D. Marco Rando la campaña #EquiparacionSalarialDocenteYA con más de 25.000 firmas recogidas en apenas un mes, además de exigir la nece ...
Leer másResolución de la Dirección General de Personal, de la Consejería de Educación y Universidades, por la que se reconoce de oficio a los funcionarios docentes no universitarios dependientes de la Administración Pública de Canarias, el complemento por formaci&oa ...
Leer más*El reconocimiento, que tendrá efectos administrativos de 1 de enero de 2018. sólo se realizará para quienes estén dados de alta en la nómina de personal docente no universitario. ...
Leer másEn el Boletín Oficial de Canarias número 19, correspondiente al día de hoy, 26 de enero de 2018, se lleva a cabo la publicación oficial del Acuerdo Sindical para la Mejora del Marco Retributivo del Profesorado de Canarias. ...
Leer másA la vista de la gran cantidad de consultas, visitas, llamadas y dudas planteadas en nuestras dos sedes sobre el inminente cobro de los sexenios, tutorías y PILE, queremos aclarar algunas cuestiones. ...
Leer másEl Presupuesto del Gobierno enviado a la Comisión Europea el pasado lunes no recoge la subida salarial de los funcionarios propuesta el mes pasado por el Ministerio de Hacienda, que alcanzaría el 7,75% en 2020, en función de la evolución del PIB. Esta medida de conge ...
Leer más