• Noticia destacada

Mesa técnica (18 de junio): borrador de instrucciones de organización y funcionamiento para el curso 2024-2025


18 Jun, 2024

Hoy, martes 18 de junio, se ha celebrado una mesa técnica de Educación para abordar el borrador de las instrucciones de organización y funcionamiento de los centros públicos de Canarias para el curso 2024-2025.

Desde ANPE, hemos planteado las siguientes mejoras:

  • Que la Red Innovas pase a estar compuesta por 6 ejes (con su hora lectiva y su hora complementaria para cada uno de ellos), en lugar de por los 5 que ha planteado la Consejería. Solicitamos, en concreto, que no se unifiquen los ejes de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad y de Arte y Acción Cultural, ya que no se han justificado los criterios que hagan pensar que esta unificación es positiva.

  • Que se modifiquen las instrucciones de esTEla y AICLE con el fin de que no se pierdan horas en estos programas. Entendemos que no es el momento de hacer cambios de este tipo en los programas, dado que afectan a las prórrogas de muchos compañeros y compañeras.

  • Que se revisen las horas de descuento de los Colectivos de Escuelas Rurales (CER) para garantizar, al menos, las horas que se recogían para el presente curso.

  • Que no se eliminen las horas que se dan a los especialistas para el desempeño de actividades y tareas propias de la función docente. Planteamos que se establezca que, al menos, se va a tener una hora, pudiendo llegar hasta dos.

  • Que el CALPLAN recoja una bolsa horaria para que puedan realizarse descuentos de atención directa al alumnado para todo el profesorado mayor de 55 años. Tiene que establecerse un mínimo de horas, independientemente de la disponibilidad que exista en el centro.

  • Que en todos los centros de educación secundaria, Bachillerato y Educación de Personas Adultas en los que haya, al menos 12 horas de docencia directa con el alumnado de materias propias de una especialidad se cree el correspondiente departamento, independientemente de cuántos profesores impartan dicha especialidad en el centro (el derecho es del centro, no del docente).

  • Que no se reduzcan las horas lectivas que corresponden al jefe de departamento.

  • Que el descuento horario de dos horas lectivas a aquellos docentes que compartan centro no se aplique únicamente a quienes compartan centro en un mismo día. Este descuento horario no es un regalo, es una forma de compensar el sobresfuerzo que realizan todos los docentes que comparten.

  • Que el profesorado de Religión de infantil y primaria pueda participar en los programas y proyectos del centro en igualdad de condiciones con el resto del personal docente.

Respecto a las enseñanzas de Formación Profesional, hemos solicitado o propuesto lo siguiente:

  • Incorporar dentro de los departamentos de Información y Orientación Profesional de los CIFP la figura de los docentes de orientación educativa. La incorporación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y la necesaria atención a la diversidad hace que sea necesario la incorporación de esta figura.

  • Que las horas complementarias del profesorado de FP se puedan destinar a:

    • Estancia formativas de docentes en empresas a realizar en estos periodos.

    • Formación entre docentes de un mismo centro educativo (equipos de trabajo entre docente de la misma o distinta familia profesional).

    • Formación intercentros entre familias profesionales o con expertos del sector con el objetivo de actualizar la formación técnica de los docentes.

  • Que se incorporen horas lectivas para la gestión del comedor pedagógico en el borrador y que incluso, se aumenten con respeto al curso anterior. Además, vemos necesario que los docentes encargados de supervisar dichos comedores, tengan un descuento en horas complementarias, pues está actividad implica muchas horas de docencia directa, así como la ordenación y cierre del servicio.

  • Definir en el propio borrador, dentro de los créditos horarios lectivos adicionales otorgados a los centros, los criterios para asignar las horas, y las horquillas que se tendrán en cuenta para esas asignaciones.

  • Que se contemple específicamente en el borrador que la acción tutorial de los ciclos formativos de la FPB y la FPB Adaptada implique atención directa con el alumnado y se asignen horas para esa propia función.

  • Que se definan también en el borrador las funciones de los tutores y de los cotutores de los ciclos.

  • Que se recoja en borrador que, el seguimiento de la formación en empresas del alumnado, además de presencialmente como forma prioritaria, pueda llevarse a cabo también vía telemática, telefónica o por correo electrónico.

  • Que se recojan específicamente, dentro de las horas complementarias del borrador, horas destinadas a la gestión de talleres de FP.

Se nos informó, además, de que la normativa relativa a FPB Adaptada saldrá la semana que viene.

Haremos llegar estas y otras propuestas por escrito a la Administración para que las analice y la incorpore a las instrucciones definitivas de organización y funcionamiento. De momento, los representantes de la Consejería aseguran que van a estudiarlas y que, en todo caso, no se van a perder horas.

En el lado positivo de la balanza hay que destacar el aumento de las horas para equipos directivos (sobre todo en secundaria), para Bienestar, para Patrimonio y para Igualdad. Asimismo, se ha tenido en cuenta nuestra propuesta de que el horario de maestros/as de Religión sea igual que el del resto de maestros/as (23 horas lectivas).

Además, desde ANPE realizamos estas otras reinvindicaciones:

  • Que las EOI puedan incorporarse a la Red Innovas (la Consejería se ha comprometido a analizarlo).

  • Que no se eliminen del horario lectivo las horas destinadas a la preparación de prácticas de laboratorio.

  • Que se incorporen horas complementarias para la coordinación de las NEAE

  • Que el profesorado con más de 6 grupos tenga 1 hora complementaria para poder hacer frente al trabajo extra que la gestión de tantos grupos conlleva (esto debe darse y no estar relacionado con la disponibilidad del centro).

Planteamos igualmente nuestra queja por la no inclusión de la posibilidad de realizar reuniones online de los equipos docentes, más allá de la sesión de evaluación inicial (puedes consultar aquí nuestra reivindicación en torno a este asunto).

Del mismo modo, volvimos a solicitar que se busque la forma para que todo el profesorado interino con adjudicación de destino para todo el curso pueda ser nombrado desde el 1 de septiembre (que este año cae en domingo) y, por tanto, no pierda un día de retribuciones y de tiempo trabajado a efectos administrativos.

En otro orden de cosas, se nos informó de que la actualización de listas y comisiones admitidas y excluidas se publicará hoy mismo o mañana.